Ir al contenido principal

Entradas

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Los invitamos a ver el siguiente video. Te invito a que mires las siguientes fotografías y luego en tu cuardernos las puedas describir y realizar un pequeña reflexión. BULIMIA Es una enfermedad en la cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) y siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso. SINTOMAS La persona a menudo come grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. Durante estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su alimentación. Estos episodios llevan al autorrechazo, lo cual provoca las purgas para evitar el aumento de peso. La purga puede incluir: Provocarse el vómito. Ejercicio excesivo. Uso de laxantes, enemas o diuréticos. Veamos el video: ANOREXIA Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incl
Entradas recientes

Técnica de discusión

Comunicación Efectiva Las Técnicas de discusión y debate Tipos de Técnicas Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas y opiniones; sin embargo, la forma en que discutimos puede variar considerablemente, dependiendo de una serie de factores, entre los que cabe destacar la presencia o no de un público- audiencia, la existencia de coordinación ejercida por una persona, el grado de formalidad de la situación, el número de interlocutores, etc. Considerando estos y otros factores, se han desarrollado varias técnicas de discusión, que pueden ser empleadas con finalidades diferentes, dependiendo de los objetivos que se persigan y las características del contexto. El esquema que sigue sintetiza muchas de ellas: Empleamos dos criterios fundamentales para clasificar: a) Presencia o no de un público-audiencia: La presencia de la audiencia es un factor fundamental, indica que la finalidad de la discusión probablemente no será sólo el intercambio de ideas y opiniones, sino t

Apuntes para la tercera prueba.

Comunicación Efectiva El Discurso Público Entre los diferentes tipos de textos existentes, tanto orales como escritos, encontramos uno cuya finalidad se centra en la comunicación y/o gestión de intereses colectivos, ya sea de grandes entidades o de pequeñas agrupaciones. Se trata del discurso público, que suele manifestarse oralmente. En todo discurso público el emisor de este tipo de textos, se constituye en portavoz de asuntos que conciernen a una comunidad especifica, tratando temas de interés grupal, tales como denuncias de hechos conflictivos, propuesta de soluciones, programaciones de eventos, etc. En estas situaciones de enunciación se establece una relación jerárquica entre emisor y receptor, ya que el primero, generalmente, posee mayor dominio sobre los asuntos tratados y es considerado un personaje de autoridad por parte de los receptores. El lenguaje utilizado por éste, la mayoría de las veces, es culto forma. Técnicas para la exposición oral Discurso público personal Prep

Tipos de argumentos

Tipos de Argumentos A través de la tesis que te presentamos a continuación, observarás una serie de clasificaciones para los diversos tipos de argumentos existentes. “Los chilenos somos derrotistas” 1) El argumento Analógico: es aquel que establece paralelismo entre lo argumentado y otro hecho, una forma de aclaración que facilita su comprensión por parte de los destinatarios. Este tipo de argumento se basa en la relación de semejanza entre dos hechos, y suele seguir la estructura “A es a B lo que C es a D” “Si los chilenos en los eventos deportivos, nos comportáramos como los hacen nuestros hermanos argentinos, creceríamos sobre nuestros errores”. 2) Argumento mediante Ejemplos: caso particulares como anécdotas, cuentos, metáforas, citas literarias, etc., se utilizan para extraer una regla general. “En televisión existen personajes prototípicos que representan a los chilenos, ellos anuncian frase como “es para mejor” o “no hay mal que por bien no venga”, frase que se nos han ido peg

Técnica de discusión y debate

Las Técnicas de discusión y debate Tipos de Técnicas Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas y opiniones; sin embargo, la forma en que discutimos puede variar considerablemente, dependiendo de una serie de factores, entre los que cabe destacar la presencia o no de un público- audiencia, la existencia de coordinación ejercida por una persona, el grado de formalidad de la situación, el número de interlocutores, etc. Considerando estos y otros factores, se han desarrollado varias técnicas de discusión, que pueden ser empleadas con finalidades diferentes, dependiendo de los objetivos que se persigan y las características del contexto. El esquema que sigue sintetiza muchas de ellas: Empleamos dos criterios fundamentales para clasificar: a) Presencia o no de un público-audiencia: La presencia de la audiencia es una factor fundamental, indica que la finalidad de la discusión probablemente no será sólo el intercambio de ideas y opiniones, sino también la entrega de

Argumentación Secuencial y Diálectica

Tipo de argumentación Argumentación secuencial: La técnica utilizada para elaborar el cuerpo argumentativo consiste en la acumulación de argumentos a favor de una sola tesis. Así, el texto suele comenzar con la tesis de la autora, luego dicha tesis se apoya a lo largo del discurso a través de una suma de elementos probatorios o argumentativos. El texto queda dividido en la tesis y varias fase argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Cada sección puede introducirse con un conector textual diferente, según el momento en que encuentre la argumentación. Asimismo, se debe procurar emplear conectores argumentativos para introducir las distintas partes de un argumento (base, garantía y respaldo). Algunas veces, antes de la tesis, el autor hace una presentación del tema. Argumentación Dialéctica: Este tipo de argumentación es más compleja, puesto que no sólo se presenta la tesis que defiende el escritor, sino también las contratesis defendida

Argumentación General

Discurso Argumentativo oral y escrito. La argumentación La argumentación se caracteriza por presentar diferentes puntos de vista o posición de los protagonistas o emisores sobre un asunto polémico o susceptible de producir distintas opiniones. El argumento son las razones y fundamentos que validan la posición del emisor con el fin de convencer y persuadir o disuadir al receptor. El propósito de la argumentación es probar o refutar la veracidad de una idea (apreciación, opinión o criterio) para convencer o persuadir al lector o al oyente, con le fin de lograr su adhesión. La argumentación requiere de una información veraz y objetiva, con un ordenado desarrollo de los razonamientos que conducen a ella. Puede basarse en una sola tesis secuencial o presentar varios argumentos y contra argumentos. Cuando la tesis figura al principio (deductiva), significa que se llegará a una deducción: así el texto puede terminar con la conclusión, un párrafo final que recapitula la argumentación o que