Ir al contenido principal

Características de la Comunicación oral

Características de la comunicación oral.

La situación comunicativa oral presenta un conjunto de características comunes. A continuación describimos algunas de ellas:

a) Presencial: La situación comunicativa oral es normalmente presencial (exceptuando las conversaciones telefónicas o radiales); esto implica que los receptores perciben asociados al mensaje verbales otras señales de comunicación del emisor, como los gestos, la manera de vestirse, el tono de la voz, el timbre o el acento característico del emisor.

b) Duración de la interacción: Una situación comunicativa oral está restringida a un tiempo determinado. Así, el expositor de una conferencia no podrá extenderse más allá de un tiempo preestablecido, que normalmente corresponde a la capacidad de retención de su auditorio. Una conversación también está limitada por un tiempo real, aun cuando ésta se haya producido espontáneamente.

c) Grado de formalidad: Depende del tipo de discurso oral empleado, del objetivo de la comunicación y de la situación en la que se emite. La mayor o menor seriedad en la conducta de los interlocutores dependerá de la relación que se haya establecido entre ellos.

d) Posibilidad de interacción: Hay situaciones orales que permiten la interacción entre los interlocutores, produciéndose una inmediata retroalimentación del mensaje: conversación, foro, mesa redonda, etc. Este rasgo dependerá de la cercanía que exista entre los interlocutores y del grado de formalidad.

e) Proximidad: Este rasgo podemos entenderlo en una perspectiva físico- espacial, cuando observamos las distancias establecidas entre los interlocutores. Normalmente a menor distancia física, la relación de intimidad es mayor. A mayor distancia, la relación es formal y de menor compromiso emocional.

Actividad:
1. Reconoce por lo menos tres características generales de los siguientes discursos:
a) El que emite un profesor cuando dicta su clase.
b) El que realiza un amigo cuando cuanta un chiste.
c) El que emite un participante en un debate.
d) El que desarrollas cuando expones una materia ante tu curso.

2. Establece diferencias entre los discursos a y b, y entre c y d.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica de discusión y debate

Las Técnicas de discusión y debate Tipos de Técnicas Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas y opiniones; sin embargo, la forma en que discutimos puede variar considerablemente, dependiendo de una serie de factores, entre los que cabe destacar la presencia o no de un público- audiencia, la existencia de coordinación ejercida por una persona, el grado de formalidad de la situación, el número de interlocutores, etc. Considerando estos y otros factores, se han desarrollado varias técnicas de discusión, que pueden ser empleadas con finalidades diferentes, dependiendo de los objetivos que se persigan y las características del contexto. El esquema que sigue sintetiza muchas de ellas: Empleamos dos criterios fundamentales para clasificar: a) Presencia o no de un público-audiencia: La presencia de la audiencia es una factor fundamental, indica que la finalidad de la discusión probablemente no será sólo el intercambio de ideas y opiniones, sino también la entrega de ...

Argumentación Secuencial y Diálectica

Tipo de argumentación Argumentación secuencial: La técnica utilizada para elaborar el cuerpo argumentativo consiste en la acumulación de argumentos a favor de una sola tesis. Así, el texto suele comenzar con la tesis de la autora, luego dicha tesis se apoya a lo largo del discurso a través de una suma de elementos probatorios o argumentativos. El texto queda dividido en la tesis y varias fase argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Cada sección puede introducirse con un conector textual diferente, según el momento en que encuentre la argumentación. Asimismo, se debe procurar emplear conectores argumentativos para introducir las distintas partes de un argumento (base, garantía y respaldo). Algunas veces, antes de la tesis, el autor hace una presentación del tema. Argumentación Dialéctica: Este tipo de argumentación es más compleja, puesto que no sólo se presenta la tesis que defiende el escritor, sino también las contratesis defendida...

Apuntes para la tercera prueba.

Comunicación Efectiva El Discurso Público Entre los diferentes tipos de textos existentes, tanto orales como escritos, encontramos uno cuya finalidad se centra en la comunicación y/o gestión de intereses colectivos, ya sea de grandes entidades o de pequeñas agrupaciones. Se trata del discurso público, que suele manifestarse oralmente. En todo discurso público el emisor de este tipo de textos, se constituye en portavoz de asuntos que conciernen a una comunidad especifica, tratando temas de interés grupal, tales como denuncias de hechos conflictivos, propuesta de soluciones, programaciones de eventos, etc. En estas situaciones de enunciación se establece una relación jerárquica entre emisor y receptor, ya que el primero, generalmente, posee mayor dominio sobre los asuntos tratados y es considerado un personaje de autoridad por parte de los receptores. El lenguaje utilizado por éste, la mayoría de las veces, es culto forma. Técnicas para la exposición oral Discurso público personal Prep...