Ir al contenido principal

Discuros expositivo oral

El discurso expositivo oral

Como has podido observar, la situación comunicativa condiciona o determina poderosamente el mensaje. Cuando un emisor desea transmitir una información de carácter objetivo, se esforzará en precisar los conceptos, en controlar su postura u opinión con respecto a los que transmite. Este es el ejercicio básico del discurso expositivo. A continuación presentamos algunas características distintivas del discurso oral en la modalidad expositiva.

Estructura
* Introducción o planteamiento del tema: En ella se da a conocer el tema. Para esto se utiliza un tono ameno y sugerente con el objetivo de despertar el interés del lector.
* Desarrollo: Aquí se ordenan lógicamente las ideas. Se inicia con un análisis objetivo de los hechos y, posteriormente, sigue con otro análisis subjetivo, que debe proceder del anterior.
* Conclusiones: Es una breve síntesis de lo expuesto. Se recapitula lo más relevante y se entrega una conclusión derivada de lo anterior; esta conclusión puede estar planteada como una opinión. Además, puede presentarse proyecciones o sugerencias.



Características
* Estilo preciso, claro y objetivo.
* Uso de la tercera persona del singular que expresa una tendencia a la impersonalización y le da al texto un carácter objetivo.
* Vocabulario preciso y específico que se adapta al tema tratado y a público al que va dirigido.
* Oraciones breves y construcciones sintácticas sencillas.
* Uso habitual de definiciones y ejemplificaciones.
* Predominio de la función representativa o referencial del lenguaje: la finalidad de estos textos es transmitir contenidos en forma objetiva.


Producción de un texto expositivo oral.

El expositor oral tiene dos opciones para elaborar y transmitir su discurso que se debe evaluar de acuerdo a sus habilidades:

1.- Hacer la exposición oral sobre la base de la lectura completa de su discurso transcrito en papel, pero preparado con anterioridad lo que significa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica de discusión y debate

Las Técnicas de discusión y debate Tipos de Técnicas Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas y opiniones; sin embargo, la forma en que discutimos puede variar considerablemente, dependiendo de una serie de factores, entre los que cabe destacar la presencia o no de un público- audiencia, la existencia de coordinación ejercida por una persona, el grado de formalidad de la situación, el número de interlocutores, etc. Considerando estos y otros factores, se han desarrollado varias técnicas de discusión, que pueden ser empleadas con finalidades diferentes, dependiendo de los objetivos que se persigan y las características del contexto. El esquema que sigue sintetiza muchas de ellas: Empleamos dos criterios fundamentales para clasificar: a) Presencia o no de un público-audiencia: La presencia de la audiencia es una factor fundamental, indica que la finalidad de la discusión probablemente no será sólo el intercambio de ideas y opiniones, sino también la entrega de ...

Argumentación Secuencial y Diálectica

Tipo de argumentación Argumentación secuencial: La técnica utilizada para elaborar el cuerpo argumentativo consiste en la acumulación de argumentos a favor de una sola tesis. Así, el texto suele comenzar con la tesis de la autora, luego dicha tesis se apoya a lo largo del discurso a través de una suma de elementos probatorios o argumentativos. El texto queda dividido en la tesis y varias fase argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Cada sección puede introducirse con un conector textual diferente, según el momento en que encuentre la argumentación. Asimismo, se debe procurar emplear conectores argumentativos para introducir las distintas partes de un argumento (base, garantía y respaldo). Algunas veces, antes de la tesis, el autor hace una presentación del tema. Argumentación Dialéctica: Este tipo de argumentación es más compleja, puesto que no sólo se presenta la tesis que defiende el escritor, sino también las contratesis defendida...

Apuntes para la tercera prueba.

Comunicación Efectiva El Discurso Público Entre los diferentes tipos de textos existentes, tanto orales como escritos, encontramos uno cuya finalidad se centra en la comunicación y/o gestión de intereses colectivos, ya sea de grandes entidades o de pequeñas agrupaciones. Se trata del discurso público, que suele manifestarse oralmente. En todo discurso público el emisor de este tipo de textos, se constituye en portavoz de asuntos que conciernen a una comunidad especifica, tratando temas de interés grupal, tales como denuncias de hechos conflictivos, propuesta de soluciones, programaciones de eventos, etc. En estas situaciones de enunciación se establece una relación jerárquica entre emisor y receptor, ya que el primero, generalmente, posee mayor dominio sobre los asuntos tratados y es considerado un personaje de autoridad por parte de los receptores. El lenguaje utilizado por éste, la mayoría de las veces, es culto forma. Técnicas para la exposición oral Discurso público personal Prep...