Ir al contenido principal

Entrevista de Trabajo

Antes de la Entrevista
• Conoce todo lo que puedas de la empresa
• Estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu educación
• Lleva el currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él
• Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos
• Si te citan por escrito, lo correcto es que llames para confirmar tu asistencia
• Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y afeitado)
• Anda solo/a
• Llega pronto (5 minutos antes)
Durante la Entrevista
Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse.
• Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. Ruiz
• Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto)
• No seas el/la primero/a en extender la mano
• Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos
• No te sientes hasta que te lo digan
• Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como morderte las uñas,, agitarte en el asiento.
• No interrumpas
• Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
• Deja que él tome la iniciativa
• No hables demasiado, ni demasiado poco, con un lenguaje culto
• Cuida tu lenguaje
• No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador
• No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva
Piensa antes de contestar
• Responde clara y brevemente
• Di siempre la verdad
• Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos
• No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos
• No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción
• No utilices expresiones tajantes "siempre, nunca",
• Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques
• No hables mal de las empresas en las que has trabajado
• Piensa positivamente
• Ejemplo: No digas, "acabo de terminar mis estudios y no tengo experiencia profesional" enfocado de otra manera. La respuesta correcta sería "estoy disponible para trabajar y dispuesto/a a poner en práctica todos los conocimientos que he adquirido en mis estudios.
Se despide en forma educa, siempre aplicando las normas del lenguaje no verbal. El reclutador utilizará las fórmulas convencionales:
"Ya le llamaremos, ya tenemos su currículum ya comunicaremos con usted"...
"Ha sido un placer....", contestas educadamente. Y a esperar...
Expresa tu agradecimiento
Después de la Entrevista
Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles...puede servirte para una segunda entrevista o para próximas entrevistas en otras empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica de discusión y debate

Las Técnicas de discusión y debate Tipos de Técnicas Toda discusión corresponde a un intercambio argumentado de ideas y opiniones; sin embargo, la forma en que discutimos puede variar considerablemente, dependiendo de una serie de factores, entre los que cabe destacar la presencia o no de un público- audiencia, la existencia de coordinación ejercida por una persona, el grado de formalidad de la situación, el número de interlocutores, etc. Considerando estos y otros factores, se han desarrollado varias técnicas de discusión, que pueden ser empleadas con finalidades diferentes, dependiendo de los objetivos que se persigan y las características del contexto. El esquema que sigue sintetiza muchas de ellas: Empleamos dos criterios fundamentales para clasificar: a) Presencia o no de un público-audiencia: La presencia de la audiencia es una factor fundamental, indica que la finalidad de la discusión probablemente no será sólo el intercambio de ideas y opiniones, sino también la entrega de ...

Argumentación Secuencial y Diálectica

Tipo de argumentación Argumentación secuencial: La técnica utilizada para elaborar el cuerpo argumentativo consiste en la acumulación de argumentos a favor de una sola tesis. Así, el texto suele comenzar con la tesis de la autora, luego dicha tesis se apoya a lo largo del discurso a través de una suma de elementos probatorios o argumentativos. El texto queda dividido en la tesis y varias fase argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Cada sección puede introducirse con un conector textual diferente, según el momento en que encuentre la argumentación. Asimismo, se debe procurar emplear conectores argumentativos para introducir las distintas partes de un argumento (base, garantía y respaldo). Algunas veces, antes de la tesis, el autor hace una presentación del tema. Argumentación Dialéctica: Este tipo de argumentación es más compleja, puesto que no sólo se presenta la tesis que defiende el escritor, sino también las contratesis defendida...

Apuntes para la tercera prueba.

Comunicación Efectiva El Discurso Público Entre los diferentes tipos de textos existentes, tanto orales como escritos, encontramos uno cuya finalidad se centra en la comunicación y/o gestión de intereses colectivos, ya sea de grandes entidades o de pequeñas agrupaciones. Se trata del discurso público, que suele manifestarse oralmente. En todo discurso público el emisor de este tipo de textos, se constituye en portavoz de asuntos que conciernen a una comunidad especifica, tratando temas de interés grupal, tales como denuncias de hechos conflictivos, propuesta de soluciones, programaciones de eventos, etc. En estas situaciones de enunciación se establece una relación jerárquica entre emisor y receptor, ya que el primero, generalmente, posee mayor dominio sobre los asuntos tratados y es considerado un personaje de autoridad por parte de los receptores. El lenguaje utilizado por éste, la mayoría de las veces, es culto forma. Técnicas para la exposición oral Discurso público personal Prep...